URUGUAY
Nombre oficial: REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
Fecha de ingreso al SELA: 16 de marzo de 1977
Nombre corto: Uruguay
Capital: Montevideo
Gobierno
Organización administrativa: 19 departamentos: Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Paysandu, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano, Tacuarembo, Treinta y Tres.
Independencia: Se independizó de Brasil el 25 de agosto de 1825
Constitución: Promulgada el 27 de noviembre de 1966, entró en vigencia en febrero de 1967 y fue suspendida el 27 de junio de 1973. Una nueva constitución fue rechazada en el Referendo del 30 de noviembre de 1980. Dos reformas constitucionales fueron aprobadas vía plebiscito: una el 26 de noviembre de 1989, y la otra el 7 de enero de 1997.
Sufragio: 18 años de edad; el voto es universal y obligatorio
Poder Ejecutivo: Jefe del Estado: Presidente Luis Alberto Lacalle Pou y Vice-Presidente Beatriz Argimón, ambos desde el 1 de marzo de 2020
Nota: El Presidente es, al mismo tiempo Jefe del Estado y Jefe del Gobierno.
Poder Legislativo: Asamblea General conformada por la Cámara de Senadores (30 miembros elegidos por voto popular para un período de 5 años) y la Cámara de Representantes (99 miembros elegidos por voto popular por un período de 5 años).
Poder Judicial: Corte Suprema cuyos miembros son nominados por el Presidente y elegidos por la Asamblea General, para un período de 10 años.
Código Internet nacional: .uy
Portal Web oficial: http://www.presidencia.gub.uy
Geografía
Ubicación geográfica: Sur de América del Sur, bordeando el Océano Atlántico Sur, entre Argentina y Brasil.
Área: 176.220 km2
Límites territoriales: 1.564 km
Países limítrofes: Argentina 579 km, Brasil 985 km
Costas: 660 km
Recursos naturales: Tierras cultivables, energía hidroeléctrica, minerales menores, pescado.
Acuerdos internacionales relacionados con el ambiente: Protocolo Antártico-Ambiental; Recursos Humanos Antárticos-Marinos, Tratado Antártico, Biodiversidad, Cambio climático, Protocolo de Kioto, Desertificación, Especies en peligro, Residuos peligrosos, Vida Marina, Conservación, Protección de la Capa de Ozono, Bosques Tropicales 94.
Indicadores económicos
Total PIB a precios corrientes | 59374 | Millones USD | 2017 |
Per cápita a precios corrientes | 17 181 | USD | 2017 |
Tasa de variación per cápita a precios constantes | 1.1 | % | 2017 |
Participación en el PIB regional | 0.8 | % | 2016 |
Importación de bienes y servicios (Participación en el PIB a precios corrientes) | -18.4 | % | 2017 |
Exportación de bienes y servicios (Participación en el PIB a precios corrientes) | 21.6 | % | 2017 |
Fuente: Uruguay: Perfil económico nacional. CEPALSTAT. Base de Datos y Publicaciones Estadísticas. CEPAL. En línea. Consulta: 07-07-19
Indicadores socio-demográficos
Población total | 3482 | (000) | (2019) |
Esperanza de vida | 78 | Años | (2015-2020) |
Mujeres | 81 | Años | (2015-2020) |
Hombres | 74 | Años | (2015-2020) |
Gasto público en salud como % del PIB | 9.2 | % | (2015) |
Tasa de alfabetismo - 15 a 24 años | 98.9 | % | (2017) |
Tasa neta de matrícula de educación primaria | 98.0 | % | (2016) |
Tasa neta de matrícula de educación secundaria | 82.8 | % | (2016) |
Gasto público en educación como % del PIB | 4.4 | % | (2011) |
Coeficiente de Gini | 0.39 | % | (2017) |
Tasa de desempleo | 7.8 | % | (2015) |
Fuente: Uruguay: Perfil Nacional Socio-demográfico. CEPALSTAT. Base de Datos y
Publicaciones Estadísticas. CEPAL. En línea. Consulta: 07-07-19
Idioma: Español (oficial)