LA PRESIÓN TRIBUTARIA EN AMÉRICA LATINA ES BAJA Y ADEMÁS ES UNA ESTRUCTURA REGRESIVA, AFIRMA EL PNUD (ENTREVISTA AL SUBSECRETARIO GENERAL DEL PNUD PARA ALC)

04 abril 2011

Fuente: Publicado por Diario Financiero, Chile

Santiago, 4 de abril- Algo más de 24 horas permaneció en Chile la semana pasada, el subsecretario general del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para América Latina y el Caribe, Heraldo Muñoz.

El ex ministro de Ricardo Lagos, encabezó la presentación del informe “Nuestra Democracia”, elaborado por la entidad internacional, que entre otras revelaciones, alerta que los países de la región se han convertido en “repúblicas truncas” que concentran, además, la mayor desigualdad del mundo.

- ¿Cómo se ve Chile en el contexto regional, en materia de desigualdad?

- Chile ha tenido avances notables en la reducción de la pobreza, desde el año 90 cuando llegaba a alrededor de un 39% a la fecha, cuando ha declinado a cerca de 13%, además de una reducción importante de la extrema pobreza. Así, los resultados en materia de políticas sociales aplicadas en los últimos 20 años han puesto a Chile entre los países más avanzados. De hecho, los programas de transferencias condicionadas -como el Chile Solidario- han sido -conjuntamente con la Bolsa Familia de Brasil- ejemplos para otros países de la región. En esto, Chile ha sido pionero y los resultados son muy alentadores en términos de reducción de pobreza.

- No obstante, la más reciente Casen mostró un incremento en el número de pobres.

- Respecto de eso hay una polémica más bien por la medición y es una discusión más bien metodológica. En términos generales, me parece que hay un logro importante en disminución de pobreza.

- ¿Y en términos de desigualdad?

- Si miramos la medición solamente por el coeficiente de Gini, la desigualdad ha disminuido muy reducidamente, y eso es una carencia. Medido simplemente por ingreso per cápita, Chile sigue siendo un país que no ha disminuido su 
desigualdad. Sin embargo, cuando se incluyen los subsidios específicos que van a las familias más vulnerables, la diferencia entre el 20% más rico y el 20% más pobre que sería de alrededor de 14 veces, se reduce a 5. Por tanto, el ingreso per cápita no cuenta toda la historia. Pero además, y esto no le pasa sólo a Chile sino a toda América Latina, hay desigualdades que no son solamente de ingresos sino que también de género, territoriales, étnicas.

- Respecto de los subsidios. ¿Es adecuado mantenerlos, aumentarlos, reducirlos?

- Hay un debate sobre la materia y, de hecho, desde el PNUD estamos convocando en Nueva York, a una reunión de ministros de Desarrollo Social, el 6 de mayo, donde hemos invitado a los ministros Felipe Kast y Evelyn Matthei, para discutir junto a sus pares de la región, todos estos temas. Qué hay después de estas transferencias condicionadas, qué hay después de este contexto de comienzo y salida de crisis y hay un debate respecto a que deberíamos avanzar hacia políticas más bien universales.

- Y después...¿Una revisión en materia tributaria?

- La presión tributaria en América Latina es baja en comparación con otras regiones. Además, es una estructura regresiva porque se basa principalmente, en impuestos indirectos y al consumo, en vez de directos y a la propiedad. Asimismo, hay una escasa moral tributaria porque la evasión es muy alta en algunos países. En resumen, recaudamos poco y gastamos mal, porque hay un buen punto cuando aquellos que tienen resistencia al incremento de los impuestos dicen queremos que los gobiernos gasten bien, en vez de recaudar más. Yo digo, las dos cosas, porque para enfrentar los desafíos sociales que signifiquen mayor cohesión social, hay que tener para el Estado recursos recaudados de una manera justa y predecible, para que no sea producto de un determinado período electoral, sino que sean políticas de largo aliento. De acuerdo a algunos informes, si Chile quiere llegar a US$ 20 mil per cápita tendrás que estar en una carga impositiva entre el 25% y 28%, hoy estamos alrededor de un 21%. Esto, eso sí, tiene que ser logrado a través de un pacto fiscal donde todos se sientan interpretados.

Desconfianza en partidos políticos

- El documento evidencia una crisis de los partidos políticos.

- Los partidos políticos son consustanciales a la democracia, son mecanismos de articulación de las demandas de los ciudadanos. Lo que sucede es que con la frustración ciudadana frente a las asimetrías de riqueza y poder, con la apatía de los jóvenes porque observan estos fenómenos, con la corrupción pública y privada, hay un desencanto con la política en general. Existe la percepción que la democracia puede funcionar sin partidos y eso no me parece posible.