CEPAL ADVIERTE SOBRE RIESGOS DEL ACUERDO TRANSPACÍFICO EN ECONOMÍAS CENTROAMERICANAS
Fuente: Cepal / Nodal Economía
14 dic, 2015.- Un eventual aumento del precio de los medicamentos debido a mayores dificultades para el ingreso de versiones genéricas al mercado centroamericano es uno de los riesgos que analiza la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), con la aprobación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, siglas en inglés).
“El acuerdo incluye la eliminación de los aranceles para la mayor parte del comercio de bienes entre sus miembros, así como compromisos de apertura en comercio de servicios, inversión y contratación pública”, señala un comunicado de la Cepal.
Los 12 países que componen el TPP son Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam, los que representan 36 por ciento del Producto Interno Bruto mundial y en 2014 fueron responsables de 23 por ciento de las exportaciones, explica Cepal.
Y aunque ni Nicaragua ni el resto de países del istmo forman parte, el organismo cree que serían vulnerables por su posición de importación de medicamentos.
El acuerdo creará la mayor área de libre comercio del mundo e inyectará dinamismo al intercambio global de bienes y servicios.
Una vez concluido se estima que podría hacer que el ingreso mundial aumentara en 295,000 millones de dólares hacia 2025 y que las exportaciones globales se elevaran en 444,000 millones de dólares en ese mismo año, sostiene el organismo.
También puedes leer los riesgos que Cepal estima para las maquilas: TPP golpeará a maquilas de Centroamérica
IMPORTACIÓN EN AUMENTO
En el país la importación de medicinas y productos farmacéuticos con datos actualizados hasta octubre de 2015 muestra un incremento de 12.2 por ciento respecto a los mismos meses de 2014, según datos de la Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA), que publica el Banco Central de Nicaragua.
Hasta octubre de 2015 las empresas de ese sector en Nicaragua han comprado del exterior 321.72 millones de dólares, superior a los 286.73 millones de dólares del mismo período en 2014.
¿Habrá beneficios?
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) cree que con la aprobación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, siglas en inglés) algunos de los beneficios para los países de la región —que no forman parte del acuerdo— están la posibilidad de acumular origen entre los 12 países miembros.
“Por ejemplo, en el TPP un productor chileno de vestuario podría teóricamente incorporar sin límites algodón peruano en las prendas que exporta a Estados Unidos. Además, Chile, México y Perú mejorarán el acceso de sus productos agrícolas a mercados altamente protegidos en ese sector, como Japón, Canadá y Malasia”, valora Cepal mediante comunicación electrónica.
Según el organismo, el acuerdo también contiene disposiciones sobre materias que hasta ahora no han sido mayormente reguladas por los acuerdos de la Organización Mundial de Comercio (OMC), como el comercio digital, las empresas estatales, la coherencia regulatoria, la protección de la propiedad intelectual en internet y diversos aspectos laborales y medioambientales.
Una preocupación rodea a los miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, se trata del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, sigla en inglés), el que impactaría al sector textil de la región centroamericana, incluyendo Nicaragua.
“Entre los posibles riesgos está la apertura del mercado textil estadounidense, que es sensible para los productores centroamericanos, principalmente por la mayor competencia que representa Vietnam”, manifiesta Cepal mediante comunicación electrónica.
La Cepal señala que los 12 países que componen el TPP (Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam) representan el 36 por ciento del Producto Interno Bruto mundial y en 2014 fueron responsables del 23 por ciento de las exportaciones y 26 por ciento de las importaciones globales.
“El acuerdo incluye la eliminación de los aranceles para la mayor parte del comercio de bienes entre sus miembros, así como compromisos de apertura en comercio de servicios, inversión y contratación pública”, destaca Cepal, aspecto que se convertiría en una amenaza competitiva para los países en Centroamérica.
Dean García, director ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y Confección (Anitec), insiste que aún es prematuro determinar las afectaciones que podrá tener ese acuerdo en el sector que representa.
“Pero la idea es seguir trabajando para elevar los niveles de productividad y que la producción en el país sea más rentable, además que la calidad en la mano de obra se ha convertido en una de las fortalezas frente a otros mercados oferentes”, dijo García.
Según Cepal el comercio entre los miembros del TPP alcanzó 2.1 billones de dólares el año pasado, aunque su importancia como socio comercial varía entre los países que lo componen: para México representa el 85 por ciento de sus exportaciones al mundo y 59 por ciento de sus importaciones.
El delegado presidencial para las inversiones, Álvaro Baltodano, admitió a mediados de octubre que Nicaragua y el resto de países en Centroamérica deben elevar los niveles de competitividad para hacerle frente a esos acuerdos comerciales.
También reconoció que la falta de un puerto de aguas profundas en el Caribe y de una carretera que conecte el Pacífico con el Caribe son solo algunos de los aspectos que restan en los indicadores para hacer de Nicaragua una nación más competitiva.
La Prensa
Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) presenta oportunidades y riesgos para los países de la región
El término exitoso de las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) fue anunciado el 5 de octubre pasado. Este acuerdo creará la mayor área de libre comercio del mundo e inyectará mayor dinamismo al intercambio global de bienes y servicios. Una vez concluido, se estima que podría hacer que el ingreso mundial aumentara en 295.000 millones de dólares hacia 2025 y que las exportaciones globales se elevaran en 444.000 millones de dólares en ese mismo año.
En su Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2015, la CEPAL señala que los 12 países que componen el TPP (Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam) representan 36% del PIB mundial y en 2014 fueron responsables de 23% de las exportaciones y 26% de las importaciones globales.
El comercio entre los miembros del TPP alcanzó 2,1 billones de dólares el año pasado, aunque su importancia como socio comercial varía entre los países que lo componen: para Chile y Perú representa aproximadamente un tercio de su comercio total, mientras que para México su relevancia es mucho mayor (85% de sus exportaciones al mundo y 59% de sus importaciones). Estados Unidos por sí solo concentró 94% de las exportaciones mexicanas al TPP en 2014.
Según el análisis de la CEPAL, el TPP presenta oportunidades y algunos riesgos para los países de la región que participan de él.
Una de las principales oportunidades es la posibilidad de acumular origen entre los 12 países miembros. Por ejemplo, en el TPP un productor chileno de vestuario podría teóricamente incorporar sin límites algodón peruano en las prendas que exporta a Estados Unidos. Además, Chile, México y Perú mejorarán el acceso de sus productos agrícolas a mercados altamente protegidos en ese sector, como Japón, Canadá y Malasia.
Entre los posibles riesgos está un eventual aumento del precio de los medicamentos debido a las mayores dificultades para el ingreso de versiones genéricas al mercado. Asimismo, y pese a que no forman parte del acuerdo, la apertura del mercado textil estadounidense es sensible para los productores centroamericanos, principalmente por la mayor competencia que representa Vietnam.
El acuerdo incluye la eliminación de los aranceles para la mayor parte del comercio de bienes entre sus miembros, así como compromisos de apertura en comercio de servicios, inversión y contratación pública. Además, contiene disposiciones sobre materias que hasta ahora no han sido mayormente reguladas por los acuerdos de la Organización Mundial de Comercio (OMC), como el comercio digital, las empresas estatales, la coherencia regulatoria, la protección de la propiedad intelectual en Internet y diversos aspectos laborales y medioambientales.
Se espera que la firma del TPP tenga lugar a comienzos de 2016, para luego ser ratificado por los parlamentos de los países miembros. Una vez que entre en vigor, coexistirá con los numerosos acuerdos existentes entre las naciones que lo componen. De todos modos, los compromisos de liberalización negociados en el TPP superan a los de los otros acuerdos ya existentes, como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y los acuerdos bilaterales suscritos por Chile, México y Perú con países asiáticos.
Los tres países latinoamericanos participantes son también miembros de la Alianza del Pacífico. A ellos podría sumarse Colombia, que ha manifestado su interés en acceder al TPP.
Nodal Economía